Acaba el verano y con él la “puesta a punto” que necesitaba de cara a la nueva temporada para comprobar que todo funciona bien y que de vuelta a la rutina deportiva, podemos seguir entrenando como de costumbre ¡y más! Si os acordáis, hace cosa de un mes realicé en una clínica de Vigo, ICONICA SERVICIOS MÉDICOS una PE (Prueba de Esfuerzo), de la que salí muy contenta porque todo estaba bien pero me faltaba un Ecocardiograma para poner la guinda al pastel.
Esta vez me ha tocado ponerme en manos de la doctora Elisa Blanco, especialista en cardiología y rehabilitación cardiaca para comprobar que mi corazón funciona a pleno rendimiento.
¿En qué consiste un electrocardiograma (ECG)?
Se trata de una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Con cada latido se produce una actividad eléctrica y con un electrocardiógrafo se puede ver esa actividad y comprobar si hay alteraciones en el ritmo cardíaco. Gracias a esta prueba se analiza el ritmo y la regularidad de los latidos así como el tamaño, posición de las aurículas y ventrículos y también ayuda a sospechar otras enfermedades del corazón.
Una prueba muy sencilla en la que el paciente permanece desvestido de cintura para arriba, relajado, tumbado, respirando de forma normal y con las piernas y brazos inmóviles. Es importante, que no produce radiación ni es dolorosa. El resultado vendrá reflejado en forma de rayas en una pantalla o papel que de no ser por el médico, será difícil de interpretar. Lo común en una persona sana es que la frecuencia cardíaca oscile entre los 60 y 100 latidos por minuto con un ritmo cardíaco constante y uniforme.
Tras el electrocardiograma (ECG) con la Doctora Blanco todo salió ¡perfecto! Mi corazón está hecho un chaval y puedo seguir con mis entrenamientos de forma habitual. Mi recomendación es que si practicáis deporte de forma habitual y soléis acudir a competiciones al menos una vez al mes (carreras populares de más de 10k, media maratón, maratón, trails de montaña, triatlón, travesías a nado, etc), os realicéis este tipo de pruebas. Muchas veces por desconocimiento no le prestamos demasiada atención ni le damos la importancia que se merecen y aunque solo seas un deportista “popular” como yo que entrena y vive el deporte día tras día de forma sana, es muy recomendable que al menos una vez al año comprobemos que todo “funciona” bien para no llevarnos ningún susto.
Si queréis más información detallada podéis contactar con ICONICA SERVICIOS MÉDICOS en Vigo donde os explicarán las pautas a seguir si queréis realizar cualquiera de estas pruebas 😉
Test de producto: BASE 25, vaselina deportiva