Social Media Manager

Community Manager y Social Media Manager, ¿son lo mismo?

El desarrollo del marketing de contenidos ha facilitado la aparición de nuevas profesiones especializadas en áreas específicas. El community manager es, sin duda, la más conocida y quizás la más antigua. Casi confundida con ésta aparece la de social media manager.

Social Media Manager y Community Manager. ¿Diferencias?

Estamos ante dos ámbitos profesionales perfectamente diferenciados con algunos puntos de contacto y te contaremos cuáles son sus diferencias.

En la realidad de algunas empresas estos puntos de contacto son los más importantes y propician la confusión. Por el origen de ambas es más fácil discriminar las funciones. Vamos a verlas.

El origen del community manager como profesión

La aparición de las tecnologías web 2.0 abrió un campo inmenso para la participación del público en los contenidos ofrecidos por las empresas.

Ya no se trataba de comunicar en una única dirección y donde la audiencia tenía un papel pasivo. Se creaba por primera vez la posibilidad de un diálogo con efectos positivos para la marca. Pero también tenía la capacidad de perjudicarla si se cometían errores graves.

Únete al resto de la familia

Recibe las últimas novedades y contenido exclusivo.

(Nada de spam, prometido. Yo también lo odio)

Muchas empresas ya conocían la importancia de la comunicación para la promoción de marca. Los gabinetes de prensa eran secciones de las empresas donde trabajaban normalmente periodistas.

Ellos llevaban un poco el día a día de la imagen pública de la empresa: presentaciones, eventos, apariciones públicas, notas de prensa, etc.

La irrupción de los foros, los blogs y las redes sociales llevó a algunos gabinetes de prensa a especializarse en el contacto por la red con público interesado y clientes.

Era una función fundamentalmente operativa y comunicativa. La información suministrada por la dirección de la empresa formaba aún la materia prima fundamental con la que se establecía ese diálogo.

El community manager se encarga así, por primera vez, de materializar la opinión de la firma empresarial por redes con clientes y la sociedad.

El origen del social media manager

La intensificación del papel de las redes sociales para posicionar una marca en el mercado exigía nuevas especialidades.

La labor operativa diaria mantenida por el community manager no era suficiente. La especialización en determinadas redes sociales pedía un profesional con un perfil mucho más analítico.

Sería especialista en las tecnologías que envuelven a cada red social, capaz de extraer e interpretar datos.

De alguna forma se estaba creando el jefe del community manager, un profesional en estudiar el mercado, diseñar estrategias y aplicarlas.

El community manager quedaba para seguir las instrucciones del social media manager. Además, se mantendría como el experto en comunicación y contenidos y capacitado para seguir un libro de estilo aprobado por la dirección ejecutiva.

Estas coincidencias y diferencias explican que en muchas situaciones estas dos ocupaciones, con distinto foco, se confundan o reafirmen sus funciones específicas.

El tamaño de una empresa y la capacidad en recursos humanos suele subrayar las diferencias.

Social Media Manager

Las funciones específicas de cada ámbito profesional

Tareas y funciones del community manager

  • Es un experto en comunicación. Conoce y trabaja los contenidos informativos siguiendo las directrices de la empresa. Se ocupa de la redacción y mantenimiento de blogs, redes sociales y los medios en línea.
  • Mantiene un calendario de publicaciones y es responsable de la redacción de las respuestas que contengan la opinión del consejo de administración y gerencia ejecutiva la empresa.
  • Sigue las directrices del social media manager para posicionar y ganar cuota de mercado en redes sociales.
  • Aplica las políticas de imagen pública aprobadas por la dirección. Representa a la empresa en actos públicos tanto en modo presencial como en videoconferencias.

Tareas y funciones de un social media manager

  • Es un experto en redes sociales y en las herramientas para su análisis y gestión de objetivos. No es el encargado directo de mantenerlas. Solo dirige la estrategia y realiza estudios para mejorar todas las métricas.
  • Define y segmenta el público que interacciona por medio de las redes sociales. Conoce la red social más apropiada para cada objetivo global de empresa. Sabe aprovechar las ventajas de una buena posición en una red social.
  • Analiza las fortalezas y debilidades de la competencia así como cualquier factor del mercado que pueda influir en la audiencia. Establece los criterios de actuación para incrementar la cuota de mercado.
  • En el caso de aplicar objetivos globales y gestionar crisis en la red, lidera esos esfuerzos en colaboración con los expertos en comunicación.

Las estrategias del marketing de contenidos incluyen un plan de difusión de los mismos en las redes sociales.

Son varias y algunas tienen audiencias muy segmentadas por edad o nivel económico. No se deben dejar estas cuestiones a una automatización total.

Aquí entra la labor de los expertos para definir la forma óptima de abordar estas tareas. Tanto el community manager como el social media manager aplican sus conocimientos en favorecer resultados provechosos para la firma.

El retorno rentable de las inversiones realizadas se aprecia numéricamente. Cuando el trabajo ha sido bien realizado casi siempre es por una labor de equipo.

Leave a Comment: