¿Qué vas a encontrar en este post?
Es imposible que quede alguien en el mundillo que no conozca lo que es el email marketing, pero por si acaso, vamos a hacer un breve (o no tan breve) resumen del tema de lo que se ha convertido en una de las herramientas más potentes para la captación de leads.
Básicamente la finalidad el email marketing es la captación. Punto. Sería un perfecto resumen al que iremos añadiendo más cosas. Enviamos un mensaje con la finalidad de adquirir nuevos clientes, mejorar o desarrollar la relación que tenemos con los actuales, interactuar con ellos, aumentar nuestras ventas, generar confianza, etc, etc.
Es evidente que el correo electrónico se ha convertido en una de las vías de comunicación con los usuarios más importantes y que además ayudan a crear un lazo importante con ellos. El email marketing nos va a ayudar a crear una comunicación más cercana y personal.
¿Qué es lo bueno del email marketing? La posibilidad de envios de email masivos. Ojo, no estamos hablando de spam.
Nuestros correos electrónicos en las diferentes campañas de email marketing que realicemos, podremos implementarlos a gran escala a un número elevado de destinatarios.
¿Y por qué te decimos lo del spam? Muy sencillo. Enviar correo masivo no significa enviar correo basura a todas las personas de nuestra lista de contactos.
Nuestras campañas deben estar personalizadas y ser enviadas a todos aquellos contactos que hayan llegado a nosotros libremente y hayan decidido apuntarse a nuestra lista de difusión porque realmente les interesa nuestro contenido.
Y ahora, vamos a darte 3 aspectos muy importantes a tener en cuenta y que te harán rendirte a esta poderosa herramienta:
Por último, comentarte a grandes rasgos dos tipos de emails que por lo general son los más utilizados.
Una vez que tengas claro el poder que tiene el email marketing, nos tocaría pasar a algunos consejos sobre cómo comenzar, herramientas a utilizar y cómo medir los resultados, pero eso te lo dejaremos para un próximo post.
¡Gracias por leer! Si te ha gustado: comparte 😉