Empezar a correr

Empezar a correr: la fiebre del running

La fiebre del running se ha convertido en los últimos tiempos en un auténtico fenómeno de masas y un negocio que mueve actualmente millones de euros. Ha llegado el momento de empezar a correr. 

Correr, más tarde footing o jogging y ahora, running.

Empezar a correr

Este boom ha originado que sólo en España se celebren entre 3.000 y 3.500 carreras al año, un auténtico fenómeno en alza ya que según Paco Noguera, de la web especializada www.carreraspopulares.com, la participación en estas competiciones ha aumentado un 50% en tan sólo cinco años.

Esta sana afición por “runnear” ha alcanzado ya a más de 2 millones de adeptos: empezar a correr, salir a entrenar, competir o sencillamente compartir kilómetros con otros runners son algunos de los motivos que nos mueven a hacer kilómetros.

empezar a correrEmpezar a correr es sencillo y barato. No necesitas pagar un gimnasio sino que con unas zapatillas tienes suficiente.

Y engancha (créeme, engancha). Se ha convertido en una manera de liberar tensiones y abstraerse de los problemas diarios pero ¿y la industria creada alrededor de esta nueva “fiebre moderna”?

Alejandro Calabuig, director de la revista “Runners” explica que “el boom no ha sido repentino pero coincide con la crisis económica”.

¿Los motivos? Muy diversos pero el más habitual: es un deporte barato. Los últimos tres años han sido espectaculares para marcas, organizadores y empresas relacionadas con el mundo del running, creando miles de puestos de trabajo directo e indirecto.

En 2013 se vendían 2,2 millones de zapatillas, el doble que en 2009 y sigue en aumento. Alberto Gaudioso, responsable de Marketing de Asics España, califica el pasado 2013 como “extraordinario” con un crecimiento total de un 30%.

En un país con millones de parados, se combinan dos factores importantes: más tiempo disponible pero menos recursos económicos. Puede que no puedas costearte las cuotas de un gimnasio pero sí pagarte unas zapatillas y empezar a correr. 

Como muestra de este boom se encuentra la famosa San Silvestre Vallecana: en el año 1999 había 6.500 corredores inscritos, 17.500 en el año 2005 y el pasado 2013, coincidiendo con su 50ª aniversario, se alcanzaron los 40.000 (y el número de inscritos estaba limitado).

Está claro que correr vende y muestra de ello son algunas de estas campañas que probablemente a muchos os suenen.

 

Run and Run. Asics.

We all Run. Adidas.

Some time Together. Nike.

#corrernoessolocorrer. Decathlon.

La implicación de las marcas ha sido decisiva: Adidas, Nike, Asics…se reparten el 72% del mercado y su crecimiento ha sido increíble. Campañas motivadoras, que inspiran, nos muestran su marca, su producto y por qué no decirlo, muchas nos tocan la “fibra”. Publicidad emocional a la orden del día pero ¿para qué negarlo?: funciona.  Ya no vende el “pack de 5 noches de hotel en El Caribe, todo incluido”. Las ofertas ahora son del tipo “pack para el Maratón de Nueva York, vuelo y dorsal incluido”.

Runnear, correr, footing, qué queréis que os diga, yo me confieso corredora incondicional desde no hace muchos años y tras superar el reto de correr una media maratón y la satisfacción personal que ello conlleva, no tengo ningún inconveniente en que el mundo del running siga girando y girando. Yo, encantada y … ¡a correr!

 

Leave a Comment: