marca personal

Marca personal, deportistas y redes sociales

¿Qué vas a encontrar en este post?

La intención de este post es clara: contarte con algún ejemplo, cuáles son esos deportistas que, a mi juicio, lo están haciendo bien en redes sociales y su marca personal.

Pero antes de desvelártelos, vamos a hacer un breve repaso sobre Marca Personal (o Personal branding).

Qué es marca personal

Todos conocemos el significado de “marca” y sabemos identificar un producto y a su creador cuando lo vemos en redes sociales, por ejemplo. Piensa que la marca personal es exactamente lo mismo pero trasladado al terreno concreto de un perfil profesional, de una persona.

Has de tener claro que tu marca personal, está registrada desde el minuto 1 de vida. Otra cosa es cómo vas a trabajarla y desarrollarla a lo largo de los años. Podríamos resumirlo en la siguiente frase: marca personal es nuestra trayectoria.

La marca personal es la huella que dejamos a los demás y el recuerdo que estos se quedarán de nosotros. ¿De verdad eres de los que aún no se da cuenta de la importancia que tiene?

Únete al resto de la familia

Recibe las últimas novedades y contenido exclusivo.

(Nada de spam, prometido. Yo también lo odio)

Ahora bien: ¿te interesa, por tu trabajo, desarrollar más o menos tu marca personal? ¿Cómo vas a enfocarla? Aquí comienza el trabajo duro. Pensar en cómo trabajar nuestra marca y enfocarla de tal manera que nos beneficie. A fin de cuentas, queremos sacar algo positivo de la misma ¿no?

En el caso de deportistas, puede ser dar visibilidad a tu deporte, conseguir patrocinios, acercarte más a tu público, ser más conocido, mostrar tu lado más humano y personal, etc.

Por qué es importante para un deportista

Y ¿por qué creo que el branding personal es importante en deportistas? Por las siguientes razones:

  • Te ayudará a ser más conocido en tu deporte.
  • Puede ayudarte a conseguir mayor visibilidad frente a posibles patrocinios.
  • Te permitirá acercarte a tu público y que conozcan a esa persona que hay detrás de un deportista.

Yo tengo claro cuáles son los elementos clave de una marca personal:

  • Lo que decimos.
  • Lo que hacemos.
  • Nuestra actitud.

¿Y a través de qué medios podemos vender nuestra marca personal?

En este caso concreto, voy a ceñirme a las redes sociales, ya que es mi sector y creo que es uno de los medios actualmente que más potencial tiene para desarrollar una marca personal para deportistas. Ya sea a través de Instagram, como página de Facebook, twitter, youtube o Linkedin, entre otras.

Las redes se han convertido en un excelente medio para potenciar nuestro personal branding. Pero ¿hay que estar en todas? La respuesta es clara: NO. De hecho, es un error muy habitual crear un perfil social en todas las cuentas sin estudiar qué es lo que quieres contar y cuál es la mejor red social para hacerlo.

Como hoy nos estamos ciñendo al caso de deportistas y son 2 los ejemplos que te voy a poner, te diré que a pesar de los miles de cambios de algoritmo que ha sufrido últimamente y de que poco tiene que ver con la red que era hace unos años, Instagram para mí sigue siendo una fantástica red social para deportistas.

Dos deportistas que lo están haciendo bien

Bien y ahora vayamos con los dos deportistas que lo están haciendo realmente bien en redes sociales, concretamente en sus cuentas de Instagram. Ellos son Saúl Craviotto (piragüista) y Ana Peleteiro (triple salto).

marca personal

Esta es la cuenta de Saúl, piragüista ¡y policía! Y como veréis a simple vista, no solo nos habla de su deporte sino de otras muchas cosas que para él son importante en su día a día y sobre todo forman parte de su vida: familia, gastronomía, implicación social.

Me gusta mucho la cuenta de Saúl porque gracias a ella, hemos conocido a un Saúl simpático, cercano, papá de 10, amante de la gastronomía y sobre todo natural. Se muestra tal y como es, con sus defectos y sus virtudes. Es AUTÉNTICO, algo muy importante en tu marca personal.marca personal

Y aquí tenemos a Andrea, gallega de pura cepa y plusmarquista nacional en triple salto.
No solo nos habla de su profesión en su cuenta sino también de moda, familia, amigos, recetas. Es fresca y natural. También 100% auténtica, lo que le ha dado un plus en sus apariciones en televisión.

A ambos deportistas, las redes les han servido para seguir construyendo una marca personal fuerte y mostrarnos que, tras su deporte, existen personas. Personas como tú y como yo, cercanas y a las que también les gusta a veces cocinar, pasar tiempo con sus amigos y familia.

Y créeme cuando te digo que las redes sociales suponen un canal tremendamente fuerte no solo para darte a conocer como deportista sino para conseguir gran visibilidad (si lo haces bien y asesorado por un profesional).

¡Gracias por leer! Si te ha gustado ¿qué te parece si lo compartes? 😉

Leave a Comment: