¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Cuándo fue la última vez que pasaste tantas horas en casa? Yo aún recuerdo aquellas veces en las que decía eso de: “cuando llegue el finde, me lo paso en casa entero descansando”. Y míranos ahora, todos deseando pasar esta cuarentena para poder salir a respirar aire puro.
Pero ¡que no cunda el pánico! Se trata de mantener la cabeza ocupada, con nuestras rutinas y sin dejar mucho tiempo muerto. Solo así conseguiremos no volvernos locos.
Si estás trabajando en casa, ya te hablé hace unos días sobre algunos consejillos para el teletrabajo y también te recomendé algunas cuentas que te ayudarán a mantenerte activo.
Ahora le toca el turno a otro de los grandes “must” mientras #yomequedoencasa y es el de las mejores series en Netflix para estas semanas de estado de alarma. Tranquilos, en unos días también tendremos de HBO y Amazon Prime 😉
Te hablo de las mejores, obviamente para mí y son las que te voy a recomendar pero bien es cierto que las críticas que tienen todas y la audiencia que están recolectando no está nada, nada mal. Además algunas de ellas son fáciles de ver y rápidas, que en cuarentena tampoco apetece mucho ver series de 15 temporadas y así puedes intercalarlas con otras más cortas.
La protagonista de esta serie está atrapada en el tiempo y revive una y otra vez el día de su cumpleaños hasta que averigua el por qué ocurre todo esto. ¿No te recuerda a alguna película esta trama?
Son tan solo 8 episodios cortos de una media hora de duración. Así que fácil y rápida de ver.
SERIAZA. Y sí, te lo digo así y en mayúsculas porque es una de esas series que te generan un sentimiento extraño y paranoico que no había vivido antes con ninguna otra serie. Analiza cómo la tecnología afecta al ser humano y lo fantástico es que los diferentes episodios no guardan relación unos con otros con lo que podrás verlos en el orden que quieras. Hay varias temporadas y suelen duran alrededor de una hora cada capítulo.
Si te gusta el deporte como a mí, esta miniserie documental, investiga el dopaje en el deporte y registra los cambios en el rendimiento de los deportistas. A través de expertos rusos, se revela un esquema de dopaje en los Juegos Olímpicos de Sochi. 100% recomendable.
Me encantó esta serie. Es diferente y te cuenta la historia de deportistas que todo lo contrario a ser auténticos campeones en su trabajo, se convirtieron en perdedores. Historias de fracasos y derrotas y cómo ellos han lidiado con ello. Golf, curling, boxeo, carreras de resistencia o patinaje artístico. No es oro todo lo que reluce, y cualquier deportista sabe que tras una derrota, la vida sigue.
Y entramos en series más largas y que aún no han terminado pero con las que puede ser un buen momento de comenzar
Ya llevan 2 temporadas y cuenta la vida de Otis, un chaval supuestamente “experto” en relaciones sexuales que de repente se convierte en terapeuta sexual de su instituto para ayudar a sus compañeros con sus relaciones. Una serie rápida, simpática y fácil de ver para mi gusto.
Es difícil que no hayas visto esta serie y más aún complicado que no hayas escuchado hablar de ella. Narra el “Atraco perfecto” en el Museo de la Fábrica Nacional de Moneda y timbre. La mente de este plan es “El profesor” que recluta a 7 personas para llevar a cabo el golpe y cada uno tendrá un cometido diferente. Hasta aquí puedo leer…tienes que verla.
Un niño desaparece de repente en un pueblo tranquilo durante la década de los 80. A partir de entonces, diferentes extraños sucesos se suceden en la zona, producto de una serie de experimentos que realiza el Gobierno. Súmale fuerzas sobre naturales y una niña muy inquietante con poderes extraños. Ya van 4 temporadas, y las que aún quedan.
Quizás esta serie no sea apta para todos los públicos y te deja una sensación muy agridulce. Clay Jensen, un chaval normal de instituto se encuentra un día con una caja repleta de cintas de casete, en concreto 13 y grabadas por una compañera suya por la que sentía algo y que se suicidó semanas antes. En las cintas, Hannah cuenta las 13 razones por las cuáles decidió quitarse la vida. Adolescentes, instituto, bullying y acoso. Una mezcla peligrosa.