¿Qué vas a encontrar en este post?
Antes de meternos en materia con los puntos ITRA en las carreras de montaña, vamos a aclarar, por si hay algún despistado, punto por punto qué es eso de ITRA y cómo funciona. ¡Comencemos!
En resumidas cuentas, ITRA son las siglas de la International Trail Running Association. Esta asociación nació en julio de 2013 y su objetivo no es otro que dar voz a al Trail running, promover sus valores, su diversidad, la seguridad en las carreras y por supuesto la salud de los corredores.
Una vez que tenemos claro lo que es la ITRA, pasemos a ese “breve” resumen de lo que significa el Trail.
Podríamos decir, de forma resumida, que Trail run es correr en la montaña, pero obviamente tiene muchas más implicaciones que eso. Trail significa sendero en inglés y lo que buscamos en el mundo del Trail es correr en un entorno natural con el mínimo posible de caminos cimentados o asfaltados (como máximo un 20%).
Ya sea montaña, bosque o incluso desierto, se trata de una carrera en la que mediremos claramente nuestra resistencia en terrenos irregulares y en el que el desnivel jugará un papel importante.
Si te cuento esto es porque al contrario de lo que muchos piensan, en Trail no importa solo la distancia a recorrer. No es el único valor que debemos tener en cuenta a la hora de valorar la dureza de una carrera. Relación entre distancia y desnivel. Quédate con ese concepto al que volveremos más adelante.
Promover las carreras de montaña a nivel internacional como un deporte accesible a todos y maravillosamente rico en diversidad de culturas y con un sinfín de lugares de práctica: ese es el objetivo de la ITRA.
Entrando un poco más en materia, la ITRA se compromete a:
La ITRA distingue hasta 7 categorías en el mundo del Trail con lo que te va a ser imposible aburrirte. Hay categorías para todos los gustos.
Lo interesante de esta clasificación es que se clasifican en función de su dificultad. Esta clasificación tiene en cuenta, como te comentaba antes, la distancia y el desnivel a correr. Se expresa en base a KM-ESFUERZO de cada carrera (se calculan sumando la distancia, en kilómetros, y la centésima del desnivel positivo, en metros).
Fijándote en la clasificación que tienes más arriba, verás que los puntos se asignan de 0 a 6, según el nivel de dificultad que asigne la ITRA a una carrera.
Como nada mejor que ver un ejemplo para entenderlo, os hablo de la TransgranCanaria en su modalidad reina, con 127 kilómetros y un desnivel positivo de 7000 metros (ahí es nada).
Para calcular el coeficiente de distancia-esfuerzo que marca la ITRA, haremos la siguiente operación: 127+(7000/100)=197, lo que resultaría ser de la categoría XL con 5 puntos ITRA.
Con esta fórmula podrás calcular los puntos ITRA de las carreras de montaña (que hayan solicitado ser verificadas por la Asociación) y así acumular puntos para aquellas que lo requieran a la hora de participar, como es el caso de la UTMB (Ultra Trail Mont Blanc), considerada la carrera de Trail por excelencia a nivel mundial.
Así pues, si participas en una carrera con certificación ITRA, y la terminas, automáticamente tendrás los puntos asignados a esa carrera, llegues primero o último. La velocidad en la carrera, no se tiene en cuenta.
Carrera a carrera, se acumulan puntos, de forma que se certifica en cierto modo la experiencia del corredor.
Si eres organizador, debes saber que la ITRA puede evaluar y certificar el recorrido de tu carrera si lo solicitas.
Seguro que, si has llegado hasta aquí, y has participado en algunas carreras certificadas ITRA o tienes intención de hacerlo, te pica la curiosidad sobre cuál es tu posición en el ranking o cuántos puntos tienes ¿verdad? Si quieres buscarte, puedes hacerlo AQUÍ.
Hasta que he comenzado a redactar este post, no me había buscado porque no recordaba ninguna carrera en la que hubiera participado, que estuviera evaluada por la ITRA, pero resulta que sí: Mini Trail Aldeas do Courel y la Marató Pirineu. ¡Menuda sorpresa me he llevado!
Muy fácil, simplemente tienes que ir a la página oficial de ITRA y realizar la búsqueda en base a país, desnivel, recorrido…, puedes hacerlo AQUí.
Como nota curiosa, te voy a poner los valores de la mítica UTMB, ya que no solo se describen los puntos sino otros datos curiosos que debes saber.
Como ves en esta imagen, en las diferentes categorías de la UTMB, además de los puntos, tienes otros dos símbolos.
Aquí ya sí que entramos en terreno complicado. Solo te diré que se trata de un baremo que va de 0 a 1000 puntos y queayuda a clasificarte en una tabla de puntos que te dejo a continuación, y te dirá si eres un PRO o un mero aficionado.
Echando un ojo a este cuadro y viendo mis únicos dos resultados en dos carreras y haciendo la media ponderada, digamos que estaría en torno al nivel EEE, intermedio en mujeres, cosa que, para mí, francamente no estaría mal, teniendo en cuenta que solo fueron 2 carreras y me alejo del nivel “Starter”. Aunque bueno, la Marató Pirineu, fue una carrera para mí, bastante dura. Una lástima que los 101 Peregrinos no contabilizaran para la ITRA.
Si quieres saber más sobre este índice, te dejo el apartado específico de la ITRA en el que hablan más extensamente sobre ello.
Y no puedo terminar este post, sin hablar de lo que para mí significan las carreras de montaña ya que comparto con la ITRA totalmente sus valores: autenticidad, humildad, juego limpio, respeto y solidaridad.
Si te ha gustado, gracias por leer y ¿qué tal si compartes? 😉
Test de producto: BASE 25, vaselina deportiva