¿Qué es un Community Manager?

¿Qué es un Community Manager? Seguro que algunos de vosotros os lo habréis preguntado muchas veces y “más o menos” os podéis hacer una idea de lo que implica la profesión del CM pero ¿conocéis realmente las funciones que desempeña? Hoy os voy a contar de forma “breve” (brevísimo y exprés) cuáles son las funciones de un Community Manager. 

Digamos que un CM es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca/empresa en Internet. ¿Cómo lo hace? Creando y manteniendo relaciones a ser posible estables y duraderas con los clientes, fans, seguidores y en general cualquier usuario que esté interesado en la empresa.

Es imposible negar la evidencia de que se trata de una profesiónmuy “de moda” pero que equivocadamente muchos piensan que puede desempeñar cualquiera. –ERROR-. La gestión online de una marca necesita de una serie de habilidades, destrezas y técnicas además de altas dosis de empatía, creatividad e ingenio.

Os diré que se trata de una profesión en la que la creación de contenido atractivo y de calidad se hace indispensable. Como muchos me conocéis tras la pantalla del ordenador (o del Smartphone), sabréis que soy cabezota, río mucho pero hablo más aún, cualidades que a veces creo necesarias para mi trabajo. Escuchar, contribuir a la comunidad y moderar. Además soy fiel defensora del trabajo en equipo y creo que todo es siempre más ameno y divertido si trabajas rodeado de compañeros que te hacen el día a día más ameno.

Más adelante me extenderé un poquito más y os contaré cómo es el día a día de un CM en mi caso pero ¿qué os parece que nos concentremos hoy esquemáticamente en las cualidades que ha de tener un Community Manager?

Únete al resto de la familia

Recibe las últimas novedades y contenido exclusivo.

(Nada de spam, prometido. Yo también lo odio)

  1. Debe tener formación como CM, saber escribir de cara a internet y ser siempre consciente de que su profesión estará en constante cambio y evolución.
  2. Crear contenidos que generen valor para la marca/empresa y obviamente para todo aquel que los lea.
  3. Conocer a la competencia. Indispensable observar al “enemigo” para poder planificar adecuadamente sus acciones.
  4. Conocer al público. Ha de saber quiénes forman su comunidad y qué esperan de la marca.
  5. ¿Hay algo que comunicar? Si no lo hay, escucha, contesta a los usuarios con interés y dedicación.
  6. Reacción. Tan importante como la creación de contenido es la respuesta rápida y adecuada ante una situación de posible crisis.
  7. Prueba y error. El CM se equivoca, sí, pero no ha de tener miedo sino que ha de probar nuevas fórmulas y técnicas y saber reaccionar frente a los errores dado el caso.
  8. Planificación. Las acciones no se realizan “así porque sí”. Todo lleva su planificación previamente meditada y ha de llevar a cabo una estrategia trazada, definida y madurada con antelación.
  9. No se “lanza” el contenido y se dice adiós. Ha de realizar un seguimiento de cada uno de los pasos dados, generando informes que permitirán tomar decisiones sobre las futuras acciones.
  10. Sentido común. Porque aunque no lo parezca, es importante tenerlo las 24 horas al día y sobre todo ante situaciones que no estén previstas en los planes estratégicos.

Recordad que un CM lo es 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año (366 si es ¡bisiesto!). En mi caso lo veo de la siguiente manera: cuando tienes la suerte de trabajar en lo que te gusta “no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Y qué queréis que os diga…así es J

¡Hasta la semana que viene!

Leave a Comment: